Directores: John Brahm, André de Toth, John Cromwell, Lewis Milestone
---
Intérpretes Principales: Anne Baxter, Ralph Bellamy, Aline MacMahon, Ruth Warrick, Scott McKay, Marie McDonald, Jerome Cowan, Margaret Hamilton, Percy Kilbride, Connie Laird, Milton Kibbee
---
Argumento: La convaleciente Evelyn hace la vida insoportable a su familia cuando vuelve al hogar un verano, y aflora su victimismo que la convierte en una terrible tirana.
Lo que demuestra que su enfermedad, más que física, es mental, y tiene como dolorosa consecuencia la de hacer padecer a los demás.
Mi opinión: De origen teatral o así parece, resulta interesante sobre el papel aunque vista hoy en día poco original, estando narrada de forma bastante estática, poco dinámica.
Creo que en su día tuvo su predicamento esta película de intriga psicológica, adaptación por parte de Ketti Frings de la obra de Dale Eunson y Hagar Wilde.
Debo decir que tal y como yo la he visto, no me lo explico bien lo del éxito, pero hay que tener en cuenta que la versión que he contemplado ha sido de escasamente 96 minutos, cuando su duración original era de más de dos horas. Así que he visto una versión mutilada y por ello el que existan pasajes mal hilvanados, que no se entienden bien.
Como quiera que debo opinar sobre lo visto he de decir primero que el paso del tiempo le ha perjudicado notablemente, quedando una cinta envarada y sin chispa.

El ritmo no es el más adecuado y vista hoy en día, en pleno siglo XXI, todo se ve venir. Es bastante previsible, aunque es cierto que el final (el que yo he visto, mal contado y montado) no se ve venir, pero no porque sea bueno sino por lo ridículo de la situación. Supongo que puede ser verosímil y habrá estudios psicológicos que demuestren que diversas reacciones humanas ante hechos cotidianos sin la mayor relevancia pueden perturbar, pero tal y como nos lo muestra en la película queda bastante absurdo.
A destacar la banda sonora, que estuvo nominada al Óscar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario